Taller MC
Taller MC
Somos un colectivo autogestionado creado con el fin de generar espacios de intercambio y dialogo entre artistas, curadores, gestores e investigadores locales y de otras provincias y países.
Nos percibimos como equipo multidisciplinario que trabaja de manera conjunta para brindar apoyo a cada uno de los artistas que nos visitan o que nos contactan de manera virtual. Nuestra labor se centra principalmente en generar una contención para que éstos puedan llevar a cabo sus proyectos y paralelamente vincularse con el contexto artístico de la ciudad.

Lina Ángel
1987. Bogotá, Colombia.
Politóloga y gestora cultural.
Co-fundadora de R.A.R.O. y directora del programa en Buenos Aires. Estudié Ciencias Políticas y Relaciones Intencionales en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Posteriormente viajé a Buenos Aires en donde inicié una Maestría en Comunicación y creación cultural en la Fundación Walter Benjamin. Desde 2014 llevo adelante R.A.R.O. Buenos Aires, mi trabajo se centra en la generación de vínculos con instituciones y artistas, aplicación a programas de becas, consecución de fondos y gestión general de los proyectos que integran la residencia. En paralelo trabajé en diferentes espacios de arte, colectivos artísticos, programas de residencia y espacios de talleres en la gestión y producción de muestras, charlas y programas para artistas. Proyecto ´Ace, BSM Art Building, Espacio Munar, entre otros. Actualmente me desempeño como gestora cultural independiente. Me interesa generar formas alternativas de organización que estén relacionadas a la autogestión y a la colectivización de las prácticas artísticas.
Jennifer Okragly
1988. Bueno Aires, Argentina
Licenciada y Profesora en Artes, orientación Artes Plásticas recibida de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Durante dos años fui adscripta de la cátedra de Historia del Arte Precolombino donde desarrollé un proyecto de investigación con el eje textil-identidad y participé en congresos y jornadas relacionados al ámbito académico. Desde el 2017 formo parte del programa internacional de residencias artísticas R.A.R.O. donde me desempeño en el desarrollo de diversas tareas como la de administración de base de datos y asistencia en producción y comunicación.


Manuela Fleming
1996. Salta, Argentina
Licenciada en Artes Visuales con orientación en pintura (Universidad del Museo Social Argentino 2014-2019) y profesora en Artes (Ciclo Pedagógico Profesional USAL 2020-2021). Desde el 2019 que incursiono sobre todo en el arte textil. Trabajo sobre la idea de piel entendida como borde que limita y media en la relación con el entorno; y que a su vez, se configura y re configura en la interacción. En el 2020 realice la residencia en R.A.R.O Buenos Aires a partir de aportes obtenidos en una convocatoria sobre experiencias personales con la piel y desarrollé mi proyecto en el taller textil Tacurú y en Espacio Dulce . En el 2021 cursé un posgrado en “Investigación textil e innovación” en la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD) a cargo de Alejandra Mizrahi.
Actualmente formo parte del Programa internacional de residencias artísticas R.A.R.O realizando trabajos de producción general y comunicación.
Bruna Castra
1995. São Luiz Gonzaga, Brasil
Estudié arte dramático en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil (UFRGS) y comunicación visual (UNIRITTER). Co-fundadora, responsable social y visual de pelvyca, grupo brasileño de producción escénica, musical y cultural. Co-fundadora, gestora, responsable por la comunicación visual y curadora de DUNA - una plataforma para compartir prácticas y poéticas. Co-creadora, investigadora y conductora del grupo de estudio dedicado a la producción literaria de mujeres latinoamericanas - MIRA. Mis producciones artísticas están basadas en la manipulación de estímulos sensoriales para la creación de atmósferas. Personalmente trabajo con registros de memorias, con la investigación del lenguaje y transmisión de conocimientos empíricos. Soy responsable por los registros visuales de R.A.R.O.buenos aires, además de acompañar el proceso de creación de las personas que registro, auxilio en la producción general, en la parte de comunicación y de traducción.
