top of page

Residentes 3ra Fecha R.A.R.O. Buenos Aires 2025

  • Foto del escritor: Residencias RARO
    Residencias RARO
  • 29 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Compartimos con ustedes al grupo de residentes que hace parte de nuestro programa en esta última fecha del año.

⚡ Alejandra Tinoco (Ecuador) Alejandra es una artista visual cuya práctica multidisciplinaria se centra en el territorio como el espacio que habitamos, fusionando el cuerpo y la memoria en diálogo. Estará en los talleres de Imagen Invertida, Espacio Hábitat y La Pileta.
Alejandra Tinoco (Ecuador) Alejandra es una artista visual cuya práctica multidisciplinaria se centra en el territorio como el espacio que habitamos, fusionando el cuerpo y la memoria en diálogo. Estará en los talleres de Imagen Invertida, Espacio Hábitat y La Pileta.
⚡ Andrea Beteta (Perú) Andrea es una artista cuya práctica se origina en el cuerpo, concebido como herramienta y territorio en constante transformación, interesada en su potencia como canal de memoria y experiencia. Estará en los talleres de Estudios 783, Espacio Hábitat y Espacio María Heller.
Andrea Beteta (Perú) Andrea es una artista cuya práctica se origina en el cuerpo, concebido como herramienta y territorio en constante transformación, interesada en su potencia como canal de memoria y experiencia. Estará en los talleres de Estudios 783, Espacio Hábitat y Espacio María Heller.
⚡ Amaia Molinet (España) Amaia es una artista formada en la Universidad del País Vasco cuya práctica se desarrolla desde una fotografía expandida, abordando problemáticas de territorialidad y memoria histórica. Estará en los talleres de Imagen Invertida y Yerúa.
Amaia Molinet (España) Amaia es una artista formada en la Universidad del País Vasco cuya práctica se desarrolla desde una fotografía expandida, abordando problemáticas de territorialidad y memoria histórica. Estará en los talleres de Imagen Invertida y Yerúa.
⚡ Azul García (Argentina) Azul es una artista visual cuya obra multidisciplinaria se centra en los vínculos entre la memoria, el afecto y lo cotidiano. Trabaja con imágenes y materiales para abordar lo emocional desde distintos lugares, explorando el arte como un registro afectivo y una forma de celebración de lo vivido. Estará en los talleres de Yeruá Taller y Taller Pablo Insurralde.
Azul García (Argentina) Azul es una artista visual cuya obra multidisciplinaria se centra en los vínculos entre la memoria, el afecto y lo cotidiano. Trabaja con imágenes y materiales para abordar lo emocional desde distintos lugares, explorando el arte como un registro afectivo y una forma de celebración de lo vivido. Estará en los talleres de Yeruá Taller y Taller Pablo Insurralde.
⚡ Constanza Nahmad (México) Constanza es una artista cuya práctica se enfoca en la descomposición y el deterioro de las cosas, interesada en la naturaleza transitoria de la materia y su inestabilidad con el paso del tiempo. Estará en los talleres de Espacio Acoyte, Estudios 783 y La Pileta.
Constanza Nahmad (México) Constanza es una artista cuya práctica se enfoca en la descomposición y el deterioro de las cosas, interesada en la naturaleza transitoria de la materia y su inestabilidad con el paso del tiempo. Estará en los talleres de Espacio Acoyte, Estudios 783 y La Pileta.
⚡ Daina Rodríguez (Argentina) Daina es una artista argentina que explora la fotografía como un umbral inestable entre territorio, ficción y percepción, construyendo geografías especulativas. Su práctica anclada en el acto de caminar busca transformar espacios a través de la luz y la intervención. Estará en los talleres de La Pileta y Espacio Acoyte.
Daina Rodríguez (Argentina) Daina es una artista argentina que explora la fotografía como un umbral inestable entre territorio, ficción y percepción, construyendo geografías especulativas. Su práctica anclada en el acto de caminar busca transformar espacios a través de la luz y la intervención. Estará en los talleres de La Pileta y Espacio Acoyte.
⚡ Katya Solodina (Rusia) Katya es una artista multimedia cuyo trabajo fusiona dinámicamente elementos de la cultura de masas, la memoria y lo absurdo para crear narrativas surrealistas y emocionalmente profundas. Estará en los talleres de Taller Castillo, Lilith Taller de Arte y Yerúa.
Katya Solodina (Rusia) Katya es una artista multimedia cuyo trabajo fusiona dinámicamente elementos de la cultura de masas, la memoria y lo absurdo para crear narrativas surrealistas y emocionalmente profundas. Estará en los talleres de Taller Castillo, Lilith Taller de Arte y Yerúa.
⚡ Maggi Toner Edgar (Reino Unido) Maggi es una artista y diseñadora textil cuya obra fusiona estas disciplinas con la escultura y el mixed-media, buscando inmortalizar momentos cruciales de la vida. Su interés principal radica en cómo la tela se relaciona con la psique y el proceso artesanal. Estará en los talleres de Sabina Tiemroth y Quisicosa Estudio.
Maggi Toner Edgar (Reino Unido) Maggi es una artista y diseñadora textil cuya obra fusiona estas disciplinas con la escultura y el mixed-media, buscando inmortalizar momentos cruciales de la vida. Su interés principal radica en cómo la tela se relaciona con la psique y el proceso artesanal. Estará en los talleres de Sabina Tiemroth y Quisicosa Estudio.
⚡ Marcos Meternicht (Argentina) Marcos es un artista visual cuya práctica se centra en la condensación simbólica, buscando señalar los éxodos de sentido que surgen en el devenir histórico a partir del contacto con emblemas nacionales. Estará en los talleres de Pólvora 720, Estudios 783 y Taller Julián Matta.
Marcos Meternicht (Argentina) Marcos es un artista visual cuya práctica se centra en la condensación simbólica, buscando señalar los éxodos de sentido que surgen en el devenir histórico a partir del contacto con emblemas nacionales. Estará en los talleres de Pólvora 720, Estudios 783 y Taller Julián Matta.
⚡ Mónica Félix (Puerto Rico) Mónica es una artista que trabaja con cine, fotografía narrativa y digital, proyectando sobre esculturas de sal e instalaciones site-specific en obras que se sitúan entre la ficción y la no ficción. Estará en los talleres de Imagen Invertida, Taller Pólvora y Taller Musgo.
⚡ Mónica Félix (Puerto Rico) Mónica es una artista que trabaja con cine, fotografía narrativa y digital, proyectando sobre esculturas de sal e instalaciones site-specific en obras que se sitúan entre la ficción y la no ficción. Estará en los talleres de Imagen Invertida, Taller Pólvora y Taller Musgo.
⚡ RA (Argentina) RA es un artista del retrato cuya búsqueda actual es profundizar en las texturas, los claroscuros de la piel y la posible incorporación del fondo en sus obras. Su objetivo es crear nuevas piezas que busquen el equilibrio entre lo sutil y lo crudo, lo real y lo personal. Estará en los talleres de Taller Castillo, Gustavo Amenedo y Yeruá Taller.
RA (Argentina) RA es un artista del retrato cuya búsqueda actual es profundizar en las texturas, los claroscuros de la piel y la posible incorporación del fondo en sus obras. Su objetivo es crear nuevas piezas que busquen el equilibrio entre lo sutil y lo crudo, lo real y lo personal. Estará en los talleres de Taller Castillo, Gustavo Amenedo y Yeruá Taller.
⚡ Salomé Coronel (Ecuador) Salomé es una artista formada en Parsons (BFA en Moda) que explora principalmente la pintura, priorizando la documentación de elementos mundanos y cotidianos en escenarios de la cultura popular. Estará en los talleres de Yeruá Taller, Taller Nadia Martinovich y Taller Pablo Insurralde.
Salomé Coronel (Ecuador) Salomé es una artista formada en Parsons (BFA en Moda) que explora principalmente la pintura, priorizando la documentación de elementos mundanos y cotidianos en escenarios de la cultura popular. Estará en los talleres de Yeruá Taller, Taller Nadia Martinovich y Taller Pablo Insurralde.
⚡ Sarah Bielenberg (Dinamarca) Sarah es una coreógrafa danesa interesada en la forma contemporáneo-clásica y las posibilidades de renovarla, buscando crear obras que inviten a nuevas audiencias a espacios performativos. Estará en los talleres de Espacio María Heller y Taller Musgo.
Sarah Bielenberg (Dinamarca) Sarah es una coreógrafa danesa interesada en la forma contemporáneo-clásica y las posibilidades de renovarla, buscando crear obras que inviten a nuevas audiencias a espacios performativos. Estará en los talleres de Espacio María Heller y Taller Musgo.
⚡ Werther Gasperini (Italia) Werther es un artista cuya práctica nace de una urgencia poética donde la escritura se convierte en materia para buscar la verdad del fragmento y el equilibrio precario. Estará en los talleres de Taller Castillo, Espacio Acoyte y La Pileta.
Werther Gasperini (Italia) Werther es un artista cuya práctica nace de una urgencia poética donde la escritura se convierte en materia para buscar la verdad del fragmento y el equilibrio precario. Estará en los talleres de Taller Castillo, Espacio Acoyte y La Pileta.

Pronto compartiremos sus procesos y otras actividades que estaremos realizando en este tiempo.


Obra de la imagen: Ángela Torrejón

Registro: Masha Avriskina


R.A.R.O. Buenos Aires, miembro de QUINCHO—Red Argentina de Residencias Artísticas y de la red internacional Res Artis

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Buenos Aires

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Bogotá

Newsletter

Noticias

Contacto

Donaciones

Patrocinadores

FAQ

Voluntariados

Pasantías

Copyright © 2025 R.A.R.O., All rights reserved.

bottom of page