
Ateliers
Conoce los talleres que hacen parte de la red de R.A.R.O. Bogotá
Casataller Niebla
Geraldine Ramírez Vallejo
Pintura, Dibujo, Ilustración, Tejido
Este es un espacio ideal para leer, sentipensar, dibujar, pintar, tejer, escribir y tertuliar/charlar; pero sobretodo, un espacio para h a b i t a r, saboreando cada una de las letras que componen esa palabra. Un taller que es casa y sala de tertulias de amigues, amores y artistxs. Geraldine, celebra los espacios donde se comparte el alimento mientras se crea y se porosean los límites entre las artes. Eso sucede en esta casa.
Instalaciones
Este es un taller que también es casa. Se comparte el apartamento con dos personas más. El baño y la cocina son compartidos. Existen en el edificio dos parqueaderos de visitantes sujetos a disponibilidad.
El espacio cuenta con mobiliario básico, un escritorio grande donde pueden trabajar varias personas, sillas y butacas. Hay pinceles, colores, lápices, marcadores, pasteles, reglas, cortadores, superficie de corte, lijas, diferentes tipos de papel, lanas, agujas gruesas, computador, trípode, scanner y papelería básica.También cuenta con una biblioteca familiar con libros de arte, cine, fotografía, poesía, ecología, biología, narrativa contemporánea, libro álbum ilustrado y libro informativo infantil.
Horarios
Martes a Viernes de 9:30am a 4:00pm, salvo algún acuerdo especial con el/la/le residente.
Artistas del espacio

Geraldine Ramírez nació en Bogotá (1991) donde vive y trabaja. Es artista, graduada de arquitectura de la Universidad Javeriana de Bogotá en 2013. Entre 2018 y 2019 cursó un posgrado en Mediación Artística/Arte para la transformación social en la UB- Universitat de Barcelona. Ha dedicado varios años a cartografiar afectos a través del dibujo, la poesía visual, la ilustración y la pintura. Construir memorias afectivas de las experiencias, de las emociones que nos atraviesan, de las casas que habitamos y de los territorios que nos habitan, es algo que intenta plasmar constantemente en su trabajo.
Tiene más de siete años de experiencia en el sector editorial colombiano, donde ha ilustrado libros para editoriales como Cardumen Libros, Penguin Random House, Sincronía Casa Editorial y Lazo Libros. En 2024 recibió, junto al equipo de Lazo Libros el premio Lápiz de acero, por el proyecto con mayor impacto social, con el libro: Chocó: selva, lluvia, río y mar.
Desde 2022 coordina la plataforma de co-aprendizaje y juntanza Lo que habitamos. Un lugar que le apuesta a cultivar el asombro, la escucha profunda y el goce a través del arte, la escritura y los rituales colectivos. Un refugio (presencial y virtual) para tejer formas de habitar-con la tierra, para co-crear otros relatos posibles. Actualmente se encuentra escribiendo e ilustrando su primer libro álbum infantil.