top of page
Quiasmo Taller - Galería

Quiasmo Taller - Galería

Ana Milena Gómez

Textil, Pintura, Instalación, Dibujo, Grabado.

Quiasmo Taller-Galería es un proyecto autogestionado que nace en el 2012 con el propósito de abrir un espacio de encuentro y conversación entre amigos, sabedores y artistas que comparten el interés por las artes y los oficios.

Además de ser el espacio de taller de los artistas que conforman el proyecto, es un lugar donde confluyen varias propuestas como En el Taller, un laboratorio de creación donde se imparten clases para niños y jóvenes. También acoge encuentros colectivos como costureros, talleres, conferencias y ferias de emprendimiento local.

Cuenta con un espacio expositivo que se activa con actividades propuestas por los artistas que muestran su trabajo; uno de los objetivos es visibilizar el trabajo de los niños y niñas que pasan por el taller.

Quiasmo Taller-Galería forma parte del Distrito Creativo de Teusaquillo, proyecto liderado por Mapa Teusaquillo, uno de nuestros principales aliados con quienes desarrollan actividades como talleres, visitas patrimoniales, jornadas de puertas abiertas, entre otros.

El proyecto lo integran: Carlos Naranjo, arquitecto, escultor y docente.
Emma Naranjo, dibujante.
Ana Milena Gómez, artista plástica, tejedora y docente.

Instalaciones

Quiasmo taller Galería se encuentra en el barrio La Magdalena, en la Localidad de Teusaquillo. El ingreso se hace a través de un jardín y el primer espacio está destinado a una pequeña tienda donde se exhiben y venden productos elaborados por los artistas que conforman el proyecto, amigos diseñadores y artesanos. Hay una puerta que divide el taller y la zona de vivienda donde residen quienes conforman el proyecto.

El espacio está ubicado en la planta baja de la vivienda familiar, por lo tanto la principal recomendación es a habitarlo con cuidado y respeto. Así mismo es importante tener en cuenta que en el espacio del taller los artistas del proyecto están realizando su propio trabajo. Y: -respetar los acuerdos pactados en cuanto a horarios y espacios -hacer un uso responsable de los materiales y el espacio de trabajo -coordinar el uso común de los equipos -colaborar con el mantenimiento de las instalaciones durante el tiempo de las residencias --asumir los costos de reparación por daños en los equipos si fuera el caso -no consumir drogas y alcohol en las instalaciones del taller -no fumar adentro del taller -no acceder a la zona de vivienda familiar.

El espacio de trabajo consta de 3 zonas continuas, que se pueden ajustar a las necesidades de los proyectos que se estén desarrollando, cuenta con luz natural, luces generales y puntuales. -

Espacio de taller, aquí se desarrollan actividades textiles (fieltro húmedo, tintura, estampación botánica) , grabado en pequeño formato, moldes, dibujo. Durante el día hay entrada de luz natural. El espacio cuenta con un baño y un espacio de cocineta: hornilla, una cafetera, utensilios básicos (vasos, platos, cubiertos), una pica para lavar pinceles y otros elementos.

Horarios

Entre semana de 10 a.m. a 5 p.m.
El fin de semana o en horario extendido, según acuerdo con cada artista.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Buenos Aires

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Bogotá

Newsletter

Noticias

Contacto

Donaciones

Patrocinadores

FAQ

Voluntariados

Pasantías

Copyright © 2025 R.A.R.O., All rights reserved.

bottom of page