top of page

Ateliers

Conoce los talleres que hacen parte de la red de R.A.R.O. Bogotá

Estudio El Muelle

Mauricio Salcedo

Escultura, Grabado, Instalación, Site specific.

El estudio cuenta con dos áreas de producción. una dedicada a producciones ensambles básicos, como creación de maquetas, ensambles en madera y procesos escultóricos básicos. La segunda ala del estudio cuenta con un taller de producción gráfico, dedicado principalmente a la producción de técnicas de grabado tradicional, como aguafuerte, aguatinta, linograbado, xilografía intaglio etc.

Según los proyectos que se ejecuten, y la experiencia del artista en el campo de trabajo en cuestión, se establece la dinámica de producción, sumado a la complejidad del medio o el factor experimental que conlleve la practica del artista, se requerirá del acompañamiento y asesoría del director o el maestro impresor en caso de estar presente, con el fin de orientar al artista en el manejo adecuado de los materiales y la infraestructura. esta dinámica se establece en dialogo con el artista.

El taller cuenta con apoyo de asistentes de producción y voluntarios que buscan reforzar sus conocimientos en áreas de la gráfica, por lo que los artistas residentes podrán tener interacción con otras personas que enriquecerán su proceso.

Instalaciones

Espacio de una sola planta en el piso quinto (último piso) de un edificio de uso mixto, cuenta con 120 m². El estado del espacio es óptimo.

Área escultórica

Cuenta con un equipo enfocado en la producción de maquetas, con indumentaria básica para el trabajo en diferentes materiales, ensamblaje y uso de resinas, así mismo, cuenta con un sistema de extracción de polvo y gases.

Inventario del taller.

Área de grabado.

Infraestructura:
- bandeja de ácidos, 120 x 90 cm. uso bajo supervisión
- bandeja de agua 120 x 90 cm. uso libre
- tórculo calcográfico, placa de 130 x 70 cm. uso bajo supervisión
- mesa de uso general 200 x 120 cm (corte, dibujo escritorio etc.) uso libre
- mesa de entintado 120 x 50 cm. uso libre
- gaveta de almacenamiento de químicos. uso bajo supervisión
- cajón de secado 120 x 90. uso libre
- gabinete de almacenamiento de papel 120 x 90 cm. uso libre
- cajón de Colofonia 120 x 90. uso bajo supervisión
- mesa de secado de papel y procesos húmedos. uso libre

Herramientas:
- rodillos de impresión. uso libre
- tijeras de corte de metal. uso libre
- miscelánea de uso general (bisturí, lápices, puntas de metal, borradores, tajalápiz etc.) uso libre

Área de escultura.

herramientas eléctricas:
- Taladro. uso bajo supervisión
- sierra caladora. uso bajo supervisión
- Moto-tool. uso bajo supervisión
- pulidora de disco. uso bajo supervisión, el taller se reserva el préstamo de esta herramienta.
- lijadora. uso bajo supervisión

herramientas manuales.
- martillo de latonería. uso libre
- martillo de goma. uso libre
- martillo común. uso libre
- set de destornilladores. uso libre
- set de llaves. uso libre
- alicates, pinzas, cortafríos. uso libre
- serrucho. uso libre

infraestructura.
- mesa de banco. 2.20 x 180 cm uso libre

Horarios

lunes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m.

Artistas del espacio

El proceso creativo de Mauricio Salcedo se ubica en la exploración y aproximación a la arquitectura entendiéndola desde su habitabilidad y su espacialidad vinculada con la memoria y los procesos colectivos que la cobijan. partiendo del escenario inmediato de su niñez, hace referencia a la casa donde habita, y de la mano con esto entabla un dialogo con la arquitectura de auto-construcción. El trabajo de Salcedo señala aspectos como la condición de desplazamiento forzado y éxodo rural, intrínsecos en los procesos de asentamiento de la mayor parte de construcciones denominadas como auto-constructivas; y a su vez, propone una mirada donde la casa es un recurso vital que va mas allá de su carácter funcional, señalando las tradiciones y la colectividad como aspectos esenciales de su desarrollo y entendiéndola como un aspecto transversal a su latente estratificación.

Entre sus intereses se encuentra la escultura y la producción grafica, procesos de los que se vale para trabajar en conjunto con archivos fotográficos (tanto de su casa y zonas aledañas, como de la ciudad que habita), y su álbum familiar, los cuales ayudan a dar cuenta de una memoria que transita entre personal y colectiva y termina siendo un elemento constructivo más, que sumado a los sistemas de construcción derivan en el concepto de casa.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Buenos Aires

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Bogotá

Newsletter

Noticias

Contacto

Donaciones

Patrocinadores

FAQ

Voluntariados

Pasantías

Copyright © 2025 R.A.R.O., All rights reserved.

bottom of page