
Ateliers
Conoce los talleres que hacen parte de la red de R.A.R.O. Bogotá
Taller Mortero
Maite Ibarreche
Escultura, Pintura, Dibujo, Instalación, Muralismo, Video Arte, Arte Sonoro, Fotografía, Música
El trabajo en este taller es de corte experimental. Tenemos experiencia en diversas técnicas de construcción e intervención de objetos, aunque también nos interesa la gráfica experimental y otras cosas. No tenemos un oficio definido. Ponem os a disposición de las residnetes nuestro vínculo con el barrio y la sensibilidad ante el espacio urbano, que guían muchos de nuestros procesos. Así mismo estamos dispuestas a acoger proyectos de construcción en pequeña y mediana escala, o que no construyan nada y solo quieran dar vueltas alrededor de ideas y cosas inmateriales.
Instalaciones
El taller Mortero comparte piso con otros espacios de trabajo y de exhibición de proyectos culturales en el espacio Apartamento 26-21. Ocupa el patio y cuarto de servicio de un antiguo apartamento construido en los sesentas en el barrio Siete de Agosto, hoy famoso por alojar diversos talleres automotrices y almacenes de autopartes. El taller es un espacio de experimentación que toma inspiración de las dinámicas del barrio, y en donde nos interesa reconfigurar lo preexistente para retarnos a pensar cosas nuevas. A menudo salimos a caminar, ver objetos y tomar fotos. Aquí trabajamos el bricolaje y ensamblaje, la creación de moldes, y la experimentación con disciplinas más allá de la plástica. Contamos con una zona de lavadero, piso en baldosa que permite trabajar pintura, aerosoles, materiales pesados, y también un cuarto con una mesa limpia para dibujar. También tenemos un pequeño baño y buena ventilación y luz.
Horarios
Cualquier día, desde las 9 am hasta la medianoche.
Artistas del espacio

Maite Ibarreche es artista plástica, escritora y educadora. Entiende la práctica artística como un método investigativo constelar, por lo que se enfoca en los procesos y reflexiona a través de diferentes medios y formatos, desde la escritura, el collage y la experimentación gráfica hasta la instalación. A menudo combina sus ejercicios de creación personal con procesos colaborativos. Es principalmente a través de un diálogo intuitivo con el material que busca develar diferentes capas de sentido en contextos o elementos dados, buscando el asombro en la cotidianidad. Se ha vinculado a diferentes espacios autogestionados para la promoción del arte local, es coordinadora de proyectos y docente, y su obra ha sido exhibida en diferentes exposiciones nacionales e internacionales.
Camilo Martínez es artista plástico. Trabaja con un amor casi obsesivo hacia la arquitectura popular bogotana y todo lo que ocurre alrededor de ella, evidenciando cómo las personas, las acciones, las formas y modismos en la jerga popular componen un espacio increíblemente rico para los procesos creativos. Por otra parte, se interesa en la construcción de dioramas y maquetas, la ilustración digital, el modelado 3D, la fotografía y el tatuaje. Además, tiene un interés latente hacia la observación e intervención del espacio público. Indaga alrededor de los objetos tridimensionales utilizando diversas técnicas como el bricolaje o la creación de moldes. También explora las piezas editoriales como cuentos, foto libros y poemarios.