top of page

Ateliers

Conoce los talleres que hacen parte de la red de R.A.R.O. Bogotá

Velandia Studio

Hernando Velandia Guerrero

Escultura, Instalación, Video Arte, Arte Sonoro

Este taller se enfoca en la exploración y desarrollo de procesos tridimensionales, combinando el trabajo técnico con la investigación material y conceptual. Se especializa en el uso de diversas técnicas y conocimientos aplicados a la cerámica, resinas, plásticos, concreto, yeso, papel entre otros materiales.
Además, el espacio ofrece acompañamiento en el diseño y elaboración de maquetas, lo que permite abordar proyectos desde una etapa conceptual hasta su materialización formal. Las dinámicas del taller promueven el intercambio de saberes, el trabajo colaborativo y la experimentación constante, convirtiéndolo en un entorno propicio para artistas residentes interesados en ampliar su práctica hacia lo escultórico o instalativo.
Este espacio está abierto a compartir metodologías de trabajo, experiencias técnicas y procesos creativos, fomentando un diálogo activo entre prácticas artísticas diversas.

Instalaciones

84 metros cuadrados/ 1 nivel / En buen estado, con 8 tomas eléctricas, luces de techo funcionales, piso en buen estado, el edificio cuenta con ascensores de carga funcionales.

Muebles de taller:

- 1 mesa para cerámica de 1.20 m x 0.90 m de alto
- 1 mesa para cerámica de 2.20 m x 1.40 m
- 1 escritorio de trabajo para computador de 1.20 m x 0.70 m
- 2 sillas
- 3 bancos de trabajo

Para maderas:

- Acolilladora eléctrica
- Sierra de mano
- Herramienta rotativa Dremel 1400
- Pulidora eléctrica de mano
- Taladro Dewalt
- Atornillador
- Lijadora

Para cerámica:

- Horno cerámico a gas
- Laminadora de arcilla
- Torno pequeño mecánico
- Soplete de gas
- Gramera electrónica
- 1 rodillo de madera
- 1 rodillo de metal
- 2 tornos metálicos manuales
- 1 torno pequeño de aluminio
- 1 torno de madera de banco
- Espátulas de madera y metal (varias)
- Compresor

Herramientas varias:

- Pulidora de vidrio
- 1 hombre solo
- 1 llave inglesa
- 4 llaves de tubo de diferentes medidas
- 5 pinzas pequeñas
- Destornilladores de pala y estrella (de diferentes medidas)
- Reglas
- Escuadras
- 2 niveles
- 2 martillos de caucho
- 3 martillos de diferentes medidas
- 8 prensas de diferentes medidas

Rincón de descanso:

- Estufa eléctrica de dos puestos
- Microondas
- Sofá
- 4 pocillos

Elementos de protección:

- 1 careta
- 2 gafas de protección
- 1 delantal de caucho
- 1 par de guantes de carnaza

Horarios

Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 7:00 p. m.
Sábados, domingos y festivos: 9:00 a. m a 5:00 p. m.

Estos horarios son flexibles y se pueden coordinar con les residentes de acuerdo a sus requerimientos artísticos.

Artistas del espacio

Hernando Velandia Guerrero es un artista plástico bogotano, realizó la el pregrado de Artes plásticas y visuales con una profundización en cerámica en la Universidad Nacional de Colombia y cursa su maestría de Artes Plásticas en la misma institución, actualmente reside y trabaja en la ciudad de Bogotá. Cuenta con reconocimientos artísticos a nivel nacional como: Beca de exposiciones in situ: túnel de escape (2024); VII Bienal de Artes plásticas y visuales FUGA y Segundo premio; XII Premio Luis Caballero - Fase nominación y premiación (2023) Beca desarrollo de proyectos de arte para artistas con trayectoria del Ministerio de Cultura (2021); 17 SRA zona centro (2020); Beca de investigación a estudiantes de maestría de la Universidad Nacional de Colombia (2019); Beca V Bienal de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2018); mención de honor, Beca de creación para artistas con trayectoria intermedia del Ministerio de Cultura (2017) y mención de honor, Ciclo de exposiciones temporales de la Alianza Francesa (2011).

La obra de Velandia es el resultado de investigaciones históricas y de campo sobre problemas de la cultura, reflexiones sobre el paisaje y procesos de desarrollos industriales; este tipo de relaciones las vincula a procesos escultóricos experimentales que le dan una experiencia sobre el comportamiento de la materia en imágenes que construye, buscando abrir posibilidades migratorias y narrativas de la materia. Todo esto lo ha relacionado en los últimos años en una investigación más rigurosa sobre las imágenes de interés que se encuentran en la memoria de la cultura y sus relaciones con los mecanismos cinematográficos. En los últimos años de su carrera ha retomado los procesos e investigaciones cerámicas para adaptarlas a su visión artística.

Sus trabajos recientes tienen que ver con prefiguraciones antiguas, imágenes recurrentes en el arte, que articula en la investigación donde encuentra tiempos y potencias plásticas que lo han conducido a crear videos en los que las imágenes de la memoria, el archivo y la investigación se presentan de manera anacrónica.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Buenos Aires

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

R.A.R.O. Bogotá

Newsletter

Noticias

Contacto

Donaciones

Patrocinadores

FAQ

Voluntariados

Pasantías

Copyright © 2025 R.A.R.O., All rights reserved.

bottom of page